Aunque Google Translate no es perfecto, sigue siendo una herramienta valiosa para recopilar información y facilitar conversaciones. Este servicio está ampliando sus capacidades con la incorporación de 110 nuevos idiomas, incluyendo cantonés, Punjabi (Shahmukhi) y NKo. Cabe destacar que alrededor de una cuarta parte de estos idiomas provienen de África, y en total representan aproximadamente 614 millones de hablantes, cerca del ocho por ciento de la población mundial.
Google atribuye esta expansión a su avanzado modelo de lenguaje, PaLM 2. Este modelo mejora la capacidad de Translate para aprender idiomas estrechamente relacionados, como Awadhi y Marwadi (que son parecidos al hindi), así como criollo francés como el criollo de Seychelles y el criollo de Mauricio. Isaac Caswell, ingeniero de software senior en Google Translate, expresa optimismo por el futuro, afirmando: "A medida que la tecnología avanza y seguimos colaborando con lingüistas expertos y hablantes nativos, apoyaremos aún más variedades lingüísticas y convenciones ortográficas con el tiempo."
La última actualización significativa de Google Translate tuvo lugar en mayo de 2022, impulsada por la tecnología de Traducción Automática Cero-Shot. Este enfoque innovador permite al modelo aprender un nuevo idioma sin ejemplos previos. Más tarde ese año, Google también lanzó la Iniciativa de 1,000 Idiomas, con el objetivo de desarrollar modelos de IA que puedan soportar los 1,000 idiomas más hablados en todo el mundo.
Con estos avances, Google Translate está preparado para mejorar la comunicación intercultural y la accesibilidad, facilitando a los usuarios de todo el mundo la conexión y el intercambio de información.