¿Recuerdas las huelgas de WGA y SAG-AFTRA? El impacto de la IA en Hollywood continúa.
En los últimos meses, la Writers Guild of America (WGA) y SAG-AFTRA han acaparado titulares con sus prolongadas huelgas, que buscan principalmente salvaguardias contra la inteligencia artificial (IA). A pesar de haber conseguido algunas protecciones, la incursión de la IA en Hollywood no se ha detenido.
Lionsgate, el estudio conocido por las franquicias de John Wick y The Hunger Games, ha establecido una asociación con la startup de IA Runway, según lo informó inicialmente el Wall Street Journal y se confirmó posteriormente en un comunicado de prensa de Runway. Este acuerdo innovador otorga a Runway acceso a la extensa biblioteca de contenido de Lionsgate a cambio del desarrollo de un modelo de IA personalizado para los procesos de producción y edición del estudio.
Este acuerdo refleja colaboraciones recientes entre empresas editoriales como TIME y Dotdash Meredith, pero representa un avance significativo en el sector cinematográfico y televisivo. Michael Burns, Vicepresidente de Lionsgate, expresó su preocupación por quedar atrás frente a la competencia si no acepta este paso tecnológico. "Runway es un socio visionario y de primer nivel que nos ayudará a aprovechar la IA para crear contenido vanguardista y rentable," afirmó Burns. También mencionó que varios cineastas ya están entusiasmados con la integración de esta tecnología en sus flujos de trabajo de preproducción y postproducción.
Sin embargo, las implicaciones financieras de esta asociación son notables. Burns anticipa que Lionsgate podría ahorrar "millones y millones de dólares" a través de esta iniciativa. Si estos ahorros afectarán la remuneración de los creativos es incierto, pero genera preocupaciones válidas entre los profesionales de la industria.
Sumándose a la controversia, Runway ha enfrentado acusaciones de utilizar contenido protegido por derechos de autor para entrenar su sistema de IA. Un ex empleado reveló documentos internos que indican que Runway utilizó videos de YouTube de grandes empresas, incluyendo Disney y Netflix, para entrenar su modelo de IA Gen-3.
Con la IA cada vez más arraigada en Hollywood, el panorama de la industria podría cambiar drásticamente, planteando preguntas sobre la creatividad, la compensación y el futuro de la creación de contenido.