A medida que la inteligencia artificial generativa transforma rápidamente el panorama tecnológico, Microsoft anticipa una aceleración aún más intensa en 2024, marcada por servicios innovadores, implementación generalizada y una mayor adopción por parte de los usuarios. Durante el reciente AI Summit en Nueva York, Alysa Taylor, Vicepresidenta Corporativa de Azure + Industry en Microsoft, discutió los desafíos que enfrentaron las organizaciones al navegar en el ámbito de la inteligencia artificial generativa a lo largo de 2023, destacando un cambio hacia la implementación proactiva de potentes herramientas y aplicaciones de IA.
Muchas empresas se hacen ahora dos preguntas esenciales: “¿Cuáles son los casos de uso?” y “¿Hay retorno de inversión?” Taylor resaltó hallazgos de una encuesta de IDC que involucró a 2,000 empresas a nivel global, revelando que un notable 92% de las implementaciones de IA se logran en menos de un año, generando un retorno promedio de 3.5 veces la inversión inicial. Estas estadísticas alentadoras abren el camino para una mayor experimentación y adopción en el próximo año.
“El año que viene será un periodo de aceleración,” aseguró Taylor. Las empresas se centrarán en integrar la IA en sus operaciones, abordar desafíos significativos en la industria, fomentar nuevos enfoques colaborativos entre equipos y redefinir los procesos empresariales junto con la dinámica laboral.
Transformación Cultural de Microsoft
Para aprovechar al máximo el potencial de la IA, Microsoft está llevando a cabo una transformación cultural significativa orientada a incorporar la IA en cada aspecto de Microsoft Cloud. Taylor subrayó la importancia de asegurar el apoyo de los empleados, lo cual puede lograrse fomentando que el personal explore las tecnologías de IA por sí mismo. Por ejemplo, la IA generativa puede agilizar tareas como resumir presentaciones de PowerPoint en puntos clave concisos.
Además, los asistentes de IA de Microsoft, conocidos como Copilots, están diseñados para acelerar la capacitación de profesionales en diversos campos, incluyendo ciberseguridad y atención al cliente.
Sin embargo, la rápida adopción de la IA generativa conlleva desafíos, especialmente en torno a cuestiones de desinformación, sesgo, derechos de autor, privacidad y seguridad. En respuesta, Microsoft ha establecido principios de IA responsable que priorizan la inclusión, la transparencia, la privacidad y la seguridad. Notablemente, la empresa proporciona protecciones legales contra infracciones de derechos de autor para clientes corporativos que utilizan Copilots, extendiendo estas protecciones también a los clientes de Azure.
“Cualquier cliente que esté utilizando nuestras soluciones de Copilot o desarrollando las suyas propias está protegido bajo este compromiso de derechos de autor. Eso es significativo,” explicó Taylor.
Además, Microsoft ha lanzado Azure Content Safety, un servicio que permite a las empresas detectar sesgos mientras entrenan sus modelos, asegurándose de que cuenten con las salvaguardias necesarias. Este servicio está disponible tanto para servicios propietarios de Microsoft como para modelos de código abierto a través de un punto de acceso API.
Compromiso con la Sostenibilidad
Microsoft ha anunciado metas ambiciosas para Azure, aspirando a ser carbono negativo para 2030. Los centros de datos contribuyen entre el 1% y el 5% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero debido a sus importantes requerimientos de energía y agua para operar y enfriar servidores, almacenamiento y equipo de red.
Taylor destacó que Microsoft cuenta con uno de los fondos más grandes de innovación climática, persiguiendo activamente iniciativas como la tecnología de red eléctrica inteligente y el enfriamiento líquido para centros de datos. La empresa también está invirtiendo en tecnologías que capturan carbono de la atmósfera, reforzando su compromiso con la sostenibilidad.
“Estamos explorando múltiples vías para mejorar nuestros esfuerzos de sostenibilidad—desde la gestión de centros de datos hasta la reducción de nuestra huella de carbono y la implementación de tecnologías innovadoras,” articuló Taylor. Además, Microsoft utiliza estrategias de planificación de demanda para garantizar que accede a la energía más limpia disponible, mostrando un enfoque multifacético e innovador hacia la sostenibilidad.
A medida que la inteligencia artificial generativa configura el futuro de los negocios y la tecnología, las organizaciones deben navegar en este paisaje en evolución mientras adoptan prácticas responsables e iniciativas de sostenibilidad. Las perspectivas de Microsoft subrayan un creciente reconocimiento del potencial transformador de la IA, allanando el camino hacia un panorama digital más productivo, inclusivo y consciente del medio ambiente.