Departamento de Justicia de EE. UU. Detiene a Hombre de Wisconsin por Material de Abuso Sexual Infantil Generado por IA
La semana pasada, el Departamento de Justicia de EE. UU. (DOJ) arrestó a Steven Anderegg, un ingeniero de software de 42 años de Holmen, Wisconsin, por generar y distribuir material de abuso sexual infantil (CSAM) creado por inteligencia artificial. Este caso establece un precedente legal significativo, ya que el DOJ busca dejar claro que los materiales explotativos siguen siendo ilegales, incluso si no participaron niños reales en su creación. "En términos simples, el CSAM generado por IA sigue siendo CSAM", declaró la Fiscal General Adjunta Lisa Monaco en un comunicado de prensa.
Según el DOJ, Anderegg utilizó una versión modificada del generador de imágenes de código abierto Stable Diffusion para crear imágenes perturbadoras. Presuntamente, intentó atraer a un niño de 15 años a situaciones sexuales enviándole estas imágenes por mensajes directos en Instagram. El DOJ lo ha acusado de cuatro cargos de "producir, distribuir y poseer representaciones visuales obscenas de menores involucrados en conductas sexualmente explícitas y de transferir material obsceno a un menor de 16 años". Las imágenes explícitas mostraban "menores desnudos o parcialmente desnudos exhibiendo o tocando sus genitales o participando en relaciones sexuales con hombres".
Para generar estas imágenes, se informa que Anderegg utilizó prompts específicos, incluyendo prompts negativos para redirigir a la IA de resultados no deseados. Mientras que generadores de imágenes basados en la nube como Midjourney y DALL-E 3 están equipados con salvaguardas contra abusos, Anderegg supuestamente usó Stable Diffusion 1.5, una variante con menos restricciones, desarrollada por Runway ML.
El caso destaca una distinción crucial en la conversación en curso sobre el CSAM: su naturaleza ilegal no está únicamente vinculada a la participación de niños vivos. Incluso el CSAM digital generado por IA puede normalizar comportamientos dañinos y facilitar acciones depredadoras. Este caso subraya el compromiso del DOJ con respecto a las tecnologías emergentes. "La tecnología puede cambiar, pero nuestro compromiso con la protección de los niños no", enfatizó la Fiscal General Adjunta Monaco. "El Departamento de Justicia perseguirá con firmeza a quienes produzcan y distribuyan CSAM, independientemente del método de creación".
Si es condenado por todos los cargos, Anderegg podría enfrentar una condena de prisión de 5 a 70 años. Actualmente se encuentra bajo custodia federal, esperando una audiencia programada para el 22 de mayo. A medida que la tecnología de IA continúa evolucionando, este caso servirá como un punto de referencia crítico para futuras batallas legales relacionadas con la explotación infantil en espacios digitales.