GameSwift se asocia con Fetch.ai para revolucionar los juegos Web3 con integración de IA
GameSwift será el primer proyecto de juegos Web3 en integrar agentes de IA de Fetch.ai. Fetch.ai está desarrollando un marco basado en agentes para ecosistemas digitales autónomos, y GameSwift incorporará esta tecnología en su aplicación principal, el GameSwift Launcher.
Esta colaboración busca aprovechar la potencia de computación no utilizada de los usuarios del GameSwift Launcher para impulsar avances en inteligencia artificial (IA) a través de la infraestructura de agentes de Fetch.ai. GameSwift también se convertirá en el primer socio de juegos Web3 de la Fundación Fetch.ai y liderará el sector de juegos dentro de la fundación, solidificando así la alianza entre ambas entidades.
Al aprovechar la tecnología de Fetch.ai, los usuarios de la aplicación podrán contribuir con su potencia de unidad de procesamiento gráfico (GPU) para apoyar el desarrollo de IA, mientras ganan recompensas en el proceso. Los datos del GameSwift Launcher confirman que más del 67% de sus usuarios poseen capacidad de GPU adecuada para aplicaciones de IA, incluyendo conversión de texto a voz, generación de voz natural, análisis de documentos y creación musical. Esta integración utilizará estos recursos de GPU no solo para apoyar los avances en IA, sino también para mejorar el juego y las interacciones del usuario dentro del GameSwift Launcher.
La colaboración busca atraer a más jugadores, fomentar la competencia y promover la innovación en el sector de juegos mediante la incorporación de soluciones de IA. Los usuarios del GameSwift Launcher podrán alojar modelos de lenguaje grande (LLMs) de manera local, proporcionando funcionalidades de IA a través de los productos centrales de Fetch.ai: agentverse y arquitecturas DeltaV. Estos modelos estarán disponibles tanto para las comunidades de GameSwift como de Fetch.ai, permitiendo a los usuarios explorar capacidades de IA como transformación de texto y generación de voz.
Maria Minaricova, jefa de desarrollo de negocios en Fetch.ai, expresó su entusiasmo por la asociación: “Estamos emocionados de dar la bienvenida a GameSwift como nuestro primer socio en juegos. Esta colaboración desbloqueará nuevas posibilidades para el desarrollo de IA al aprovechar la potencia de GPU no explotada de la vasta base de usuarios de GameSwift. Juntos, buscamos revolucionar la industria del juego con características innovadoras impulsadas por IA que mejoren la jugabilidad y la experiencia del usuario.”
La integración también tiene como objetivo avanzar en la adopción de IA y blockchain en el ámbito de los juegos, ofreciendo a los usuarios una plataforma para experimentar con soluciones de IA y crear contenido atractivo, desde tokens no fungibles (NFTs) hasta voces personalizadas. Peter Busch, presidente de la Fundación Fetch.ai, afirmó: “Como pioneros en el juego Web3 que buscan aprovechar la descentralización y la IA, GameSwift tiene el potencial de enriquecer la visión de un mundo impulsado por agentes junto a las comunidades de juegos. Esperamos avanzar en la autonomía descentralizada impulsada por IA en colaboración con GameSwift y otros socios en la Fundación Fetch.ai.”
Fetch.ai, con sede en Cambridge, se centra en agentes de IA, permitiendo a desarrolladores y empresas construir, implementar y monetizar a través de una plataforma modular basada en agentes para una nueva generación de aplicaciones de IA. Su producto principal, DeltaV, combina modelos de lenguaje grande (LLMs) y agentes de IA para crear un mercado abierto que conecta a los usuarios con servicios y transforma la experiencia de búsqueda actual.
GameSwift cuenta con una blockchain modular de Capa 2 optimizada para juegos, impulsada por el OP stack. Este ecosistema integral conecta la tecnología blockchain y los juegos, ofreciendo una experiencia fluida para desarrolladores y jugadores. Al integrar características de IA en el GameSwift Launcher, están estableciendo un nuevo estándar para los ecosistemas de juegos. Con más de 160,000 usuarios activos y más de 100 juegos listados, la plataforma apoya proyectos de juegos, simplifica el acceso a la tecnología blockchain y mejora la participación de la comunidad a través de un enfoque descentralizado.